
viernes, 28 de febrero de 2025
jueves, 27 de febrero de 2025
LA CARNE DEL ABISMO por FELIPE J. PIÑEIRO
Arranco mis ojos para no verme,
pero la oscuridad me devuelve el reflejo.
Es una danza de sombras:
yo mismo devorándome,
gozando en el filo de mi propia condena.
La soledad me lame las heridas
con lengua de vidrio;
cada corte es un beso,
cada beso, un grito.
El pecho arde, un horno negro
donde cuecen los delirios:
rostros que se burlan,
manos que rozan y luego desaparecen.
Quiero morir de este placer amargo,
clavar mis uñas en el vacío
y sentir cómo el eco me escupe de vuelta.
El miedo, el maldito,
se ríe conmigo, se burla,
y juntos quemamos las reglas del alma.
Al final, sólo queda esto:
yo, la nada,
y el orgasmo eterno de mi caída.
Felipe J. Piñeiro, del poemario Susurros de un Alma Rota.
lunes, 24 de febrero de 2025
YA ES TARDE por JORGE M MOLINERO
cierran
cada día
un par de empresas
en este solar
de mi yerma ciudad
el taller
donde trabajo
pronto
se irá al tacho
también
y yo no sé hacer nada
mi trabajo
como dice Lamarck
lo puede desempeñar
un mono
de hecho
todos los trabajos
que he realizado
los puede hacer
un mono
soy un inútil
que no sabe hacer
nada
repito: un inútil
un inútil que
no sabe hacer nada
y ya es demasiado tarde para
a mi edad
prepararme unas oposiciones
a policía
Jorge M Molinero
jueves, 20 de febrero de 2025
ALGUIEN A QUIEN CURAR por MAXIMILIANO J. BENÍTEZ
Alguien a quien curar, por supuesto. Puede que esta sea la única finalidad de escribir ficciones o poesía, la mejor definición del sinsentido de narrar historias que germinan del tedio y la necesidad de trascender. Ese punto de fuga inalcanzable e inapelable. Alguien a quien curar como placebo, como inventiva y redoble del tiempo. Para revocar la jerarquía de la memoria en beneficio de una conciencia palpable universal que permita eludir el vacío, sobrevivirlo. Alguien a quien curar como sello y estigma, como aliento de los muertos, como gestos preliminares al reencuentro. Curar como quien vive la mayor de las mentiras seriamente, hasta el final.
Maximiliano J. Benítez
miércoles, 19 de febrero de 2025
SIÉNTATE Y ESPERA, PERO NO DEMASIADO por RAFAEL LÓPEZ VILAS
-Joder, tío
No sabes cómo me pones
Mañana me pasaré por tu casa
y voy a follarte
hasta dejártela en carne viva
Después de una semana
sin saber de ella
estaba escribiendo
cuando sonó el teléfono
-¿Estás enfadado?
¿Me has echado de menos?
Llevo toda la semana pensando en ti
Me muero por besarte
Por mirarte a los ojos
mientras me clavas
a la cama
Mañana a mediodía
paso sin falta por tu casa
No puedo esperar más
No podía esperar dijo...
Diez días más tarde
volvía del supermercado
y me la encontré esperando
sentada en las escaleras
sonriente bajo el sol de primavera
Nada más entrar
me embutió toda su lengua
en la boca
-Qué ganas tenía de verte...
-¿En serio?
-Venga. No seas cabrón...
Anda...Siéntate en la cama
Abrió la cremallera
de mis pantalones
y desenfundó en su boca
el pedazo magro
de carne sonrosada y babosa
que me cuelga
y así estuvo un rato
hasta que subió encima de mí
y me estuvo cabalgando
hasta que el río
dejó de escupir
dentro de ella
Al terminar
se vistió
sin dejar de sonreír
El sujetador
Las bragas
Los pantalones
Sujetó mi cara entre sus manos
besó mis labios
y me dijo
-Mañana sin falta vuelvo, cielo
y salió cerrando suavemente la puerta
Yo abrí las persianas
y descorrí las cortinas
Saqué una cerveza de la nevera
Pinché un disco de Coltrane
y sentado en el cadáver
de un viejo sillón de orejas
viendo a través de la ventana
dejé que se desparramara la música
Sabía que mañana
tampoco volvería
Rafael López Vilas
domingo, 16 de febrero de 2025
POESÍA PARA UN POETA: cinco leoneses participan en el libro en homenaje a David González.
Los escritores Silvia D. Chica, Carlos Salcedo, Gabriel Oca Fidalgo y Vicente Muñoz y el fotógrafo Alberto García Alix forman parte de 'Un abrazo fuerte', una obra firmada por más de 80 creadores españoles en homenaje al autor asturiano
Camino Diez Llamazares, La Nueva Crónica, 15-2-2025
Escribía Sergio C. Fanjul en El País, horas después de conocer la noticia de la muerte de David González, que el poeta «empezó a escribir cuando ingresó en la cárcel gijonesa de El Coto, condenado por participar en un robo a mano armada»; que «entró atracador y, tres años después, salió poeta».
De aquel obiturario y del fallecimiento del autor de San Andrés de los Tacones hace ya algo más de dos años. Aun así, los versos del poeta no han caído en el olvido y hace poco que un grupo numeroso de escritores, artistas y todo tipo de personajes del panorama cultural nacional se han dado encuentro en una publicación coral para rendirle tributo. Se titula ‘Un abrazo fuerte. Homenaje al poeta David González’ y la publica Pregunta Ediciones.
Fue en enero de este año cuando la publicación vio la luz de la mano de sus más de ochenta autores. Entre todos ellos, no falla la presencia leonesa. Silvia D. Chica, Carlos Salcedo, Gabriel Oca Fidalgo y Vicente Muñoz Álvarez forman parte de la nómina junto a nombres tan conocidos como Nacho Vegas, Enrique Villarreal ‘El Drogas’, Kutxi Romero, Doris Escarlata, Karmelo Iribarren, Miriam Reyes o Eva Vaz, entre muchos otros. De igual manera, el leonés Alberto García Alix es el autor de la imagen de la portada.
«El libro es un tributo al prolífico poeta asturiano, uno de los más influyentes de su generación, fallecido en febrero de 2023, a los 59 años», escribe el poeta, narrador y editor leonés Vicente Muñoz, que menciona a los coordinadores de la obra, Nacho Tahajuerce y Patxi Irurzun, para citar sus palabras: «Buena parte de las autoras y autores que participan en este libro de homenaje y reconocimiento fueron en algún momento compañeros de camino de David, otros muchos son escritores para quienes el descubrimiento de la obra de David fue un hito; todos, lectores, seguidores fieles de su obra y reivindicadores de la misma».
Así se presenta un libro que ya ocupa el espacio correspondiente en el estante de las librerías. El ejemplar hace las veces de obituario; escrito por poetas, lleno de poesía y dedicado al poeta que fue David González, «uno de los más notables de sus tiempos», en palabras de Muñoz. Un poeta que hizo escuela con el realismo sucio de Bukowski y Fante y que, en su última publicación, ‘La canción de la luciérnaga’ –un relato versificado de su cáncer de esófago–, dejó escrita unas palabras que denotan su forma de entender la poesía y, en definitiva, los ritmos poéticos de toda una vida: «Sólo la muerte, repito, tiene la última palabra. La palabra que cierre el último poema. Fin».
jueves, 13 de febrero de 2025
EL ABRAZO FUERTE DE LOS POETAS LEONESES A DAVID GONZÁLEZ
El asturiano, fallecido a los 59 años, mantenía una fértil relación con León
a través de Vicente Muñoz y otros autores
Pacho Rodríguez, Diario de León, 13-2-2025
Maldito o de culto, tal vez ninguna de las dos consideraciones le terminara de convencer, lo de David González (San Andrés de los Tacones, Gijón, 1964-Gijón, 6 de febrero de 2023) fue legendario en la ficción y la realidad. Puro carácter hasta el final, e impresionantes esos últimos videos de testimonio y despedida que hace poco recordaba Vicente Muñoz, autor leonés que, junto a otros, brindaron León a este autor underground para que diera a conocer su obra. El aún cercano seis de febrero se cumplieron dos años de su muerte, y el tiempo vuela como voló su vida, a la que no hace falta añadirle ingredientes para considerarla de película. Reza lo que sepas, Los equilibristas o La canción de la luciérnaga son algunos de sus títulos, que al final, valga la ironía, para ser un maldito voluntario consta de más de una veintena de referencias. Y León tuvo algo de territorio literario amigo para David González. Cuatro escritores leoneses participan en la antología colectiva Un abrazo fuerte. Homenaje al poeta David González. Silvia D. Chica, Carlos Salcedo, Gabriel Oca Fidalgo y Vicente Muñoz Álvarez aportan su visión sobre el poeta asturiano, junto a firmas como las de Nacho Vegas, Kutxi Romero (Marea) y El Drogas (Barricada). Si a ello se suma que la portada es una fotografía de de Alberto García Alix, también nacido en León, puede decirse que el homenaje leonés es el más mayoritario, prueba tanto del carisma de González como del impulso literario que de vez en cuando se produce en León
El libro, en el que colaboran más de setenta autores de todo el país, acaba de publicarse en la editorial zaragozana Pregunta Ediciones, coordinado por Patxi Irurzun y Nacho Tajahuerce, y es un tributo al prolífico poeta de San Andrés de los Tacones (Asturias), uno de los más influyentes de su generación, fallecido en febrero de 2023, a los 59 años.
En él participan, además de los cuatro escritores leoneses citados, amigos personales de David González, diversas personalidades del mundo cultural español, desde los citados Nacho Vegas, Kutxi Romero y Enrique Villareal «El Drogas», a Doris Escarlata, Kike Babas, Fee Reega o Ángel Petisme, a poetas y narradores como Montero Glez., Karmelo Iribarren, Miriam Reyes, Eva Vaz y Gsús Bonilla.
Los antólogos, Nacho Tahajuerce y Patxi Irurzun, que han estado dos años trabajando en este proyecto, dicen al respecto en el prólogo que no querían un libro póstumo, sino un homenaje al poeta David González con los guantes puestos.
Con los guantes puestos
«No queríamos que este fuera un libro póstumo. Surgió como un homenaje a David González cuando todavía tenía los guantes puestos, con la intención de ayudarle, de enviarle ánimos y fuerzas para continuar el combate con la enfermedad, aferrándonos a la idea de que tampoco este sería su último asalto. David siempre había estado ahí, partiéndose la cara, siempre había sido un referente (en su sentido más amplio (...) literario, sus libros, pero también en cuanto a su actitud, la honestidad y la radicalidad con la que se entregó a la poesía). Buena parte de las autoras y autores que participan (...) fueron en algún momento compañeros de camino de David, compartieron con él páginas, recitales, intercambios epistolares, antologías, afinidades electivas, lecturas, barras de bar…; formaron parte del mismo espectro generacional; otros muchos son escritores para quienes el descubrimiento de la obra de David fue un hito», avanzan los editores.
https://www.diariodeleon.es/cultura/250213/1844948/abrazo-fuerte-poetas-leoneses-david-gonzalez.html
sábado, 8 de febrero de 2025
miércoles, 5 de febrero de 2025
QUIZÁ por JULIA NAVAS MORENO
Si crees que has tocado fondo,
sigue.
Quizá,
el fondo sea una capa más
que cubra otra de caramelo
dulce y apetitoso.
Si crees que estás en el cielo,
disfruta lo que puedas.
Quizá,
dure solo unos segundos.
Todo es cuestión
de tener
los pies en el suelo.
Julia Navas Moreno, de Ombligos y Universos (Canalla, 2016)
martes, 4 de febrero de 2025
SE ACOSTUMBRA UNO AL CAMINAR por ABEL SANTOS
Voy a pedirle a la vida
que me explique
por qué esta bonita historia
se acabó volviendo
historia de la mala.
Ya sabes:
que me pague al contado las ilusiones
que se perdieron en el camino,
toda esa bendita poesía amorosa
que me ofreció, y que me debe.
Pedírselo a la vida.
Sí... A la vida...
Menuda mafia.
Abel Santos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)