viernes, 28 de septiembre de 2018

¿QUÉ HAY EN UNA HABITACIÓN VACÍA? según NATALIA MENÉNDEZ





Escribir historias es tejer con el hilo del tiempo, y Julia Navas lo hace con prosa convincente, firme y fluida, con la seguridad de quien conoce a la perfección el arte de contar historias, de quien sabe aplicar las técnicas narrativas de tejer espacios, nombres, sentimientos y experiencias para crear un universo que nos atrape. Además la autora lo hace así: arriesgando, apostando por una historia a dos voces donde los lectores podemos llegar a encontrarnos también, entre las líneas de la novela, a nosotros mismos. 

¿Qué hay en una habitación vacía? La autora nos plantea un interrogante. Y esa incógnita es la historia de Carlos, pero también la de Valentina, la de Aurelio, la de Luisa, la de Enrique, la de Sonia, y también la nuestra. Porque ¿Qué hay en una habitación vacía? es una novela que busca respuestas, y en esa búsqueda Julia Navas destaca por el uso preciso del diálogo y por dotar a sus personajes de una gran profundidad psicológica. Los protagonistas, Carlos y Valentina, son personajes redondos, que crecen, evolucionan a lo largo de las páginas de la novela, personajes verosímiles que junto al resto de los nombres que aparecen en la historia (Aurelio, Enrique, Sonia, Luisa) manifiestan una común imposibilidad para establecer relaciones personales duraderas. Siempre hay algo que lo impide. En ocasiones las relaciones fallidas son fruto de conflictos internos, intereses no compartidos, la presencia de terceros. Otras veces, no obstante, el destino reserva a nuestros personajes golpes difíciles de superar. Porque la vida está llena de altibajos, como una montaña rusa. Pero en la novela de Julia Navas hay mucho más. Junto a estos fracasos amorosos la novela plantea uno de los mayores desengaños que un ser humano puede protagonizar: convertirse en lo que uno nunca quiso ser, y esa es, precisamente, la tragedia de Carlos.

La historia de Carlos transcurre en tres tiempos y en tres espacios físicos. La sombra del pasado, el presente y un futuro donde cabe la esperanza son las coordenadas temporales. Los espacios son Madrid, Gijón y Grecia. Nada es accesorio. Cada lugar representa un espacio simbólico donde el personaje principal, Carlos, debe superar obstáculos para lograr su objetivo final que no es otro que el de ser fiel a sus principios, recuperar al Carlos que fue, lograr que la música vuelva a ser un ingrediente imprescindible en su vida. Recuperar, en definitiva, su identidad y alcanzar, finalmente, la felicidad. Valentina por otro lado, se mueve en un solo espacio y en dos coordenadas temporales, pero su influjo condiciona inevitablemente el futuro de Carlos. 

El viaje a Grecia, por otra parte, no es accidental. Como una especie de peregrinaje catártico nuestro protagonista realiza un periplo por las islas griegas cuya similitud con los viajes de Ulises no pasa desapercibido. Como el héroe de Homero, Carlos realiza un recorrido por tierras míticas, y allí encuentra a su Penélope particular, Sonia, quien le espera fielmente como el personaje de la Odisea. 

Tras regresar de este viaje, de este rito de pasaje, hay un cambio fundamental en la vida de nuestro personaje, y también en la narración de la historia. Aparece una nueva protagonista, Valentina, un personaje que tiene el privilegio de contar con voz propia. Valentina constituye una pieza clave en la historia de Carlos. Se trata de una protagonista que no constituye un fin, sino un medio, un medio necesario para que Carlos logre reconducir su vida y deje de ser el hombre en el que, a su pesar, se ha convertido. Como Ulises, Carlos deberá superar obstáculos, miedos, borrar fantasmas y exorcizar el pasado para poder llenar esa habitación vacía de esperanza y de nuevos comienzos y oportunidades. 

Esta es una historia con héroes y villanos (si Pablo Cuesta se puede elevar a esa categoría), con desencuentros, reencuentros, planes que triunfan y deseos truncados, un universo conocido para todos los lectores.

Para finalizar quizás podamos responder al interrogante que nos presenta Julia Navas. ¿Qué hay en una habitación vacía? Tal vez todos tengamos nuestra propia habitación vacía, ese espacio simbólico que acoge las cicatrices de nuestro pasado, lo que permanece como una huella a través del tiempo, lo queda de nosotros en forma de ausencia.


No hay comentarios: